
mencionada por
Rocío Cerón
menciona a
Gerardo Deniz
Mónica de la Torre
Pedro Guzmán
Armando González Torres
Ernesto Lumbreras
Mónica Nepote
José Eugenio Sánchez
Myriam Moscona
Enzia Verduchi
Rocío Cerón
Cristina Rivera Garza
Poética:
Hoy:
“La poesía tiene que ver más con procesos de pensamiento que con literatura”
Emmanuel Hocquard
Bio-bibliografía
Carla Faesler es autora de Anábasis Maqueta (México, Editorial Diamantina y Difocur, 2003. Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen”), de No tú sino la Piedra (México, El Tucán de Viginia 1999) y de Ríos sagrados que la herejía navega (México, Mixcóatl, 1996). Figura en la Antología bilingüe Sin puertas visibles, de la editora y traductora Jen Hofer (EUA, Pittsburg University Press, 2003). Cofundadora de MotínPoeta, colectivo generador de proyectos interdisciplinarios cuyo punto de partida es la poesía.
Poemas
Fiesta de Izcalli o décimo octavo mes
“…y a los hombres ataban unas sogas por medio del cuerpo,
y cuando salían a orinar, los que los guardaban
teníanlos por la soga porque no se huyesen.”
Fr. Bernardino de Sahagún.
Historia general de las cosas de la Nueva España.
Será sacrificado el cautivo
Así, de la manera que aquí sigue:
primero, se le arrancan los cabellos,
sólo de coronilla, no los otros.
porque son las reliquias de este día.
Entonces se le lleva hacia el templo,
porque él será la ofrenda de la fiesta.
Hay veces que no quieren, van llorando,
y como que se caen por el camino.
Si no quieren subir, se les obliga
por los pelos. Así se les arrastra,
aunque cueste trabajo. Da coraje,
mas con la fiesta, luego uno se olvida.
De No tú sino la piedra. Ed. El Tucán de Virginia, México 1999.
Carnicería
Sangra la carne expuesta entre las moscas
Dentro de las vitrinas
Muestran los cerdos semblantes
Estremecidos hasta el miedo
Y sus ojos son difíciles al ojo
Entro a los olores saturada
Y extiendo el dinero al del cuchillo
Tres monedas mojadas me devuelven sus uñas
Me llevo una cabeza para reconstruir
La oreja, el hocico, la sonrisa.
De No tú sino la piedra. Ed. El Tucán de Virginia, México 1999.
Güera Miss Clairol
En la tienda, la caja ronronea,
libera el cuerpo aquello que le falta:
feromonas y rosa adrenalina,
sonrisas de sustancias incoloras.
Es el nuevo color en los cabellos,
obligados al rizo, sometidos al rayo,
lejos del lacio oscuro que señala
el emblema más pobre. La industriosa
bondad de lo exitoso, ese blanco
compacto en las mejillas, sobre aquellas
facciones de vencidos ahora alegres,
facciones de vencidos ahora alegres,
maquillado su miedo y su fracaso,
cuya imagen por fin ya palidece,
del espejo del mundo eliminada.
Tendencia
Notamos la mordedura del tiempo
en los cabellos. Los tintes azules
amarillos y rojos se colgaban
a punto de soltarse de las puntas.
Crecían blancas las cortas uñas negras,
los adornos del piercing habían sido
útiles en la pesca, en la palapa.
Preservábamos algunos tatuajes
que ya no contrastaban con las pieles
cada vez más oscuras por el sol.
Éramos extrañamente distintos.
Ahora el cuerpo original ganaba
y adquiríamos todos la igualdad
en un gesto común inevitable.
Soporte
Imagino el brassière semienterrado, pesando el lodo húmedo del orbe. Como de aurora el cielo, como de alambre el árbol. Si lo hubiera llevado en el bolsillo resistiendo monedas, abrochado en la pierna conteniendo la sangre, de antifaz que tolera las miradas.
Lejos el aire sube los motores. La tela vibra hojas y gusanos. En un cuarto el reloj se adorna con los brazos de las horas. Suben y bajan y suben y bajan todo el tiempo los brazos. En la silla hay un suéter entibiando el respaldo.
El otro
A cuatro patas busca el pupilente.
En el mundo de abajo, casi ciego,
rodeado por el bosque de los muebles,
la mente se hace bruma y en la alfombra,
se dan raíces, musgos, con el hambre.
Los nudillos caminan, un chispazo,
la guarida caliente y el peligro.
Un ruido de manada esa ansiedad,
de oler cerca al venado y al bisonte.
A flote
Bajo la capa primera del mar,
una figura ahogada boca arriba.
Sus ojos dicen peces,
gritan algas sus labios.
En su nariz burbujas
que nunca reventaron.
Con un brazo muy blanco prueba el aire,
luego empieza a hundirse,
se hunde, se hunde toda.
Sólo se ve su pelo,
suspendido de miedo.
Asuntos internos
Me baso en la evidencia que detalla los hechos.
Hay un plato en la mesa con sobras de comida,
granos secos de arroz, carne petrificada.
Pedazos de tortilla en el mantel,
los restos del periódico del día.
Un vaso está vacío,
en su fondo oloroso un hongo se propicia.
Nadie habita la casa, nadie aparte de mí.
La luz está encendida.
Yo sé que sólo yo pude estar ahí comiendo,
pero ya no me acuerdo.
De Anábasis Maqueta. Ed. Diamantina, México 2004.
16 comentarios:
Carla¡¡ qué gustazo tenerte en Las Elecciones Afectivas¡¡ discúlpa por no haberte avisado antes de tu entrada, pero lo que importa es que ya está arriba.
saludos¡¡
gostei dos poemas sobre partes do corpo
dionisios.zip.net
"Carnicería" es un poema extraordinario. Ya lo había leído en la antología de Jen Hofer. Preciso como una tajadura. Saludos.
Gracias Román por tu comentario
desde el otrora bello Valle de Tenochtitlán...
Es la primera vez que leo a esta poeta. Gracias por publicarla, me ha gustado.
Saludos...
Hola Carla:
Me ha encantado tu poesía, me encantaría que te pusieses en contacto conmigo y charláramos. Intuyo que tenemos muchas cosas en común.
Saludos desde Andalucía
¡Hola María!
Mil gracias por tu comentario. Pongámonos en contacto: motin.poeta@gmail.com
escríbeme y conversamos.
¿Se pueden leer poemas tuyos en internet?
Saludos desde por acá
crl
me uno a Romàn. carnicerìa està muy chingòn.
tambièn el que le da el nombre al libro no tù sino la piedra y el del nombre como el ahorcado y el del tinte y (y paro aquì porque no tengo el libro a la mano)
abrazos
sergio loo
gracias Sergio por tu comentario, felicidades por la próxima aparición de Sus brazos labios en mi boca rodando, librazo de veras...
xxx
crl
Me gusta. Me gusta. Tengo una pequeña debilidad por las referencias ¿pop? en la poesía.
Me gusta. Me gusta.
Un abrazo.
Saludos Carla desde Tijuas, me dio mucho gusto conocerte y escucharte. Es una lástima que no hayamos podido embriagarnos como se merece. De verdad, como se merece. Un abraxo.
Hola Carla, interesante el trazo de tus poemas... consisos y puntuales, son de los mejores textos en esta selección de poetas mexicanos... También me ha gustado tu trabajo de poesía en movimiento, o video poemas, y hago este comentario porque yo también he confeccionado algunos cortos... espero puedas verlos: http://www.youtube.com/watch?v=FkY2HIMMFHs Saludos desde Colima... Oscar Robles...
Hola... Me gusta el trazo firme de tus textos, son puntuales y consisos, sorpresivos... También he tenido oportunidad de ver tu trabajo de poesía en movimiento, o video poemas... yo también he hecho algunos cortos, espero puedas verlos:
http://www.youtube.com/watch?v=FkY2HIMMFHs
Saludos desde Colima... Oscar Robles
Hola, he seguido tu trabajo poético y me ha gustado... Utilizas la concreción e imágenes muy poderosas... También he visto tus videos, los videos poemas, también yo he hecho un par, espero puedas verlos:
http://www.youtube.com/watch?v=FkY2HIMMFHs
Saludos desde Colima... Oscar Robles
Me gusta el trazo de tus poemas, son contundentes y descriptivos, disfruto de las imágenes y su nitidez... también he visto tu trabajo de video poemas, yo también he trabajado video poemas, espero puedas verlos:
http://www.youtube.com/watch?v=FkY2HIMMFHs
¿Alguien sabe donde puedo encontrar copias de sus libros a la venta? Yo soy de Chicago, y han estado trabajando en un proyecto de traducción de clase de la escuela tanto de posgrado.
Publicar un comentario