
mencionado por
Julio Trujillo
menciona a
Víctor Cabrera
María Baranda
Pablo Domínguez Galbraith
Alejandro Tarrab
Óscar de Pablo
Bio-bibliografía
Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984). Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y fue secretario de redacción de la edición española de Letras LIbres. Becario del FONCA en la categoría Jóvenes Credores (2006/2007) y, actualmente, de la Fundación para las Letras Mexicanas (2007/2008).
Poética
Según el día de la semana y la época del año. Oscilando entre una voluntad grandilocuente que deviene, a veces, en salmo de lo absurdo y una afinidad hacia ciertas “materias deleznables, fétidas y tibias, de aspecto horroroso, donde la vida fermenta, donde bullen huevos, gérmenes y gusanos [que] están en el origen de las reacciones decisivas que denominamos náusea, repulsión, asco” (Bataille dixit). También, en ocasiones, puede buscar la imagen agradable y sonar simplemente simpático. En definitiva: poética en construcción, mutable hasta el vértigo.
Poemas
TRÍPTICO DE CARRETERA
I
¿De qué signo es el coral
su forma oscura de proliferar en los bordes
resplandeciendo en la miopía de los océanos
como un pensamiento impuro?
¿De qué lenguaje participa el heno
doblegando de los árboles la propensión a las alturas?
La carretera surca el valle y besa un punto del Grijalva.
Se me ofrecen líneas:
signos debilitados por el acento de los bosques.
A la derecha venden mojarras:
destellos apresados por las redes
o por error llovidos
en las manos.
II
Un rumor resume
transfigura el discurso del paisaje
(un pájaro que esplende,
la madera hinchándose en la lluvia).
Un rumor descubre
acentúa lo continuo de la selva
en su espesor insomne
en su columna de agua que vertebra
y reverbera…
en su sed de apresar lo que deslumbra
III
La carretera fluye:
inaugura un túnel en la niebla.
Como un Nautilus
el coche se adentra en la espesura
y me separa:
aísla mi voz de aquella noche.
A la derecha venden truchas:
cuchillos del légamo extraídos
y un cartel anuncia: Bienvenido a Chiapas.
TIBIOS LODOS (fragmentos)
En el Sur abunda el lodo y el murmullo,
un idioma te hace uno con la niebla,
el sudor es un estado que domina y una mano que te aprieta la cintura.
En la selva hay como niños que no duermen:
se amamantan de la sombra de una loba,
comen musgo los domingos
sin saber el nombre exacto de los días.
[…]
No los charcos abundantes de un camino hecho de barro,
ni la tórrida membrana que une al hijo con su madre…
lo salvaje es el mutismo tras mi puerta,
la sombra que la lengua de ninguna luz alcanza.
El poema es un suburbio de la noche
donde sólo se escucha
el aullido de los perros más oscuros.
Cocodrilos en el fondo de mi sangre.
Cocodrilos madurando en la humedad, emergiendo de semillas que son uñas.
Venecia es el silencio detrás de mi puerta.
ARENA DE LA COSTA GRANDE (fragmentos)
Tus pies tienen la edad de lo que sangra
tumefactos por el sol y los insectos
agrietados por la sal y los andares.
Tus pies tienen la espera como un signo tatuado
y se revuelven en la gruta de los ogros
-avispas o lagartos que te piensan.
Tus pies tienen la noche como atributo
y se entumen en los cruces de caminos.
La sandía es un fruto que implota a varios metros
consumiéndose en la arena
y la asedian varios buitres que no tienen instinto.
Tus pies la miran.
La sandía es un fruto solar.
[…]
Las mimosas frecuentan el panteón y lo hacen estallar en buitres.
Una mula llamada Salomé
frota su lomo con la estrella del frío
y es consentida por todas las viudas.
Tú no eres consentido por todas las viudas
pero los números del dominó articulan tu silencio.
Miras a la mula con fastidio
y recuerdas que tu amante es una anémona.
Don Enrique insiste para que escribas la historia de su abuelo:
era revolucionario
y pescó un huracán llamado Tara
hoy atado en la casa de su prima.
Arturo que también es pariente
evita hablar del Norte.
Tu brújula es un niño que perdió la cordura
y corre por la playa.
[…]
Piensas en un reloj de múltiples arenas
y en hombres albinos acurrucados en la nieve.
Piensas en trenes teñidos de blanco
y la flor de la cicuta germina en el vertedero.
Piensas en accidentes mortales.
34 comentarios:
Daniel, hola¡ Te debo Prístina desde hace un rato; gracias por entrar a Las Elecciones México
saludos¡¡
El último poema me agrada tanto. Muchísimo. Un saludo.
Òudi-Ló
Yo hubiera escogido otros poemas tuyos, a excepción de Arena de la Costa Grande, secreta inspiración/confluencia/sinergia de un nuevo proyecto que luego te comento. Estaría bueno poderte escuchar con un link mp3 o algo, hace poco leíste muy bien Arena y en su ser escuchado residió para mí el mayor valor del poema (entonces su ritmo, su intensidad, su cadencia, su ardor). ¿Cómo ven esa propuesta para las Afinidades Electivas?
Me retracto de lo dicho, ganan mucho tus poemas en segundas y quintas lecturas. En realidad todo está en estado de gracia, muchas felicidades.
Cuánto comentario. Gracias Pablo, espero verte pronto en estas páginas. AUSTRIA(sic.)!
Felicidades Daniel, te notas mas maduro...Te mando un abrazo, tu tío.
Apareces de nuevo con tus poemas en mi alma, encontré un vez mas tus palabras, y es reconfortante saber que sigues en pie.
Jackita.
Me dolía mi cabecita, te leí (Arena... un par de veces) y se me quitó, coincidencia...? Quién lo diría, un poema haciendo kereiki. Gracias,
besos
Mayra
ay daniel... cuanto quisiera que me recitaras de nuevo, quedito... los dedos de mis `pies se remueven en arcoiris
estaría chido que te pasaras por la primavera...
Me agradaron tus poemas. Espero que publiques el libro pronto y yo tenga la fortuna de tropezarme con él.
Un abrazo,
Chapa.
Gracias por los comentarios de Chapa y Óscar David.
Si sale el libro ya les contaré dónde para que sea más probable tropezar con él.
Saludos.
Hola Daniel...No sé si todavía entresa checar esto. Me gustaría platicar contigo...no digo más por ahora, tan sólo que las coincidencias, ya varias veces, me han hecho encontrarme contigo.
Felicidades!
se.
Sofía Elena:
Todavía entro a checar esto. Escríbeme y me cuentas qué coincidencias son esas:
daniel.saldana.paris@gmail.com
Daniel, me entero del premio Jaime Reyes; muchas felicidades!
Un abrazo!
Gracias Julio César. Que chido saber de ti, a ver cuándo nos refinamos unas bien frías...
Bueno, si ya se mencionan las coincidencias, creo que te he visto por la Roma, pero eso es compartir el rumbo... Me gustó Tibios lodos, aunque sean fragmentos y el poema de los pies, ta lindo. Leo que viene un libro, ya lo buscaré. Saludos
Zazil: Todos los caminos llevan a la Roma. Yo también te he visto por ahí. Gracias por tus comentarios.
También me gustaron tus poemas de las afinidades, sobre todo el de Lidia.
Ya te pasaré el libro cuando salga.
Saludos.
Tu brújula es un niño que perdió la cordura
y corre por la playa.
linda manera de decirlo....
Felicidades mi estimado Daniel, espero que este año sea aún más prolífico. Suerte. Nos vemos en tutoría.
Mi querido Albarrán: feliz año para ti también y que salgan muchas cosas buenas. Nos vemos por la FLM.
Ya estás con el libro, pero te lo compro eh.
Saludos entonces
Pues, como ves, por fin ando por aquí dándome las vueltas. Y ya nomás con tus poemas estos cuarenta minutos han entrado en mi top ten de mis ratos de ocio. Gracias, mai.
Abrazo y grito de guerra
JM
Daniel:
Ya encontré la parte que buscamos con desesperación: está en el minuto 32 del track 13, pero... ¡del tercer disco, no del segundo!De ahí tanta confusión. Lo más curioso, es finalmente, que lo encontré por azar, ya había dejado de buscarlo e incluso llegué a creer que la falta de proteínas nos había provocado una mala jugada de la memoria.
¿Cómo vas con lo de Colima?
Un abrazo
Estimado JM: se agradece el comentario, no puedo decir sino que escribo desde el ocio y para el ocio. Va otro grito de guerra.
Estimado Jorge Solís Arenazas:
Según yo, pero no me hagas mucho caso, aquello está más bien en el track 25, minuto 12 o 12 y medio. No creas que lo descubrí yo mismo, sino que me habló tu prima, muy emocionada, para contarme que lo había escuchado por casualidad; aún no confirmo si estaba en el disco dos o en el tres, pero ya te avisaré.
Y lo de Colima, pues va fluyendo, pero los gatitos me han tenido muy ocupado con sus múltiples enfermedades. Ya sabes: miau, miau, etc.
¿Cómo va tu texto sobre sistemas de riego? A ver si me mandas un cacho, que podría serme de utilidad.
Abrazos.
Hola Daniel no se si te acuerdes de mí... Soy Natalia Correa, navegaba por la red y te encontre por aqui... Otra pista más fui tu compañera en el CAD. Y quisiera saber si tienes un correo para mandarte una grabación de un poema que hice, para que me digas que opinas.
Saludos
Natalia.
Aló, daniel.
Veía la página de la fundación y llegué de nuevo a tí.
Lástima que no fuiste a casa de María este sabado. Me toco leer. Estaba muy nerviosa, me hubiera gustado tu opinion.
igual, robaré tu mail de un comentario mas abajo, y te agregare.
abrazo
Tania Carrera
por cierto mi mail es elfo_tania@hotmail.com
buenos textos loco
Encontré este sitio bucando poesía contemporánea.. tienes un gran talento, me gusta mucho como escribes. Ojalá nos pudieras decir dónde leer más de lo que haces.
Saludos!!
Gracias por el comentario, Peregrino. Mi libro (Esa pura materia, editado por la UACM) salió de imprenta y estará pronto (espero) en las librerías educal y en la rosario castellanos. También hay un par de poemas más en la antología "Divino Tesoro", de Luis Felipe Fabre, editado por Casa Vecina.
Saludos.
Hola Daniel.
Espero que aún visites ésta página.
He leído esta pequeña muestra de tu trabajo poético y me ha gustado. Sobre todo la sonoridad de TIBIOS LODOS, sobre todo porque soy del Sur (de Quintana Roo). Confieso mi total ignorancia de la poesía debido a que soy un lector bastante tardío y que leo, sobre todo, narrativa. Por ejemplo, hace poco leí unos poemas de Paz de “Ladera Este”. A algunos no los entiendo y otros no me parecen poéticos –según mi definición muy equivocada sobre lo que es un poema-. A pesar de ello, hoy leí en Letras Libres de este mes un poema de Faulkner, XXVII, el cual me impresionó, y también claro, esto que he leído de ti. ¿Alguna recomendación para iniciados?
PD. En el Sur, es bien seguro que “el sudor es un estado que domina y una mano que te aprieta la cintura.” Gracias.
hola lee lo que aparece en
http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=191611462909&comments&ref=mf
maravilla de delicia de imágenes.
quiero más anémonas
quiero más
Publicar un comentario