
mencionado por
Iván Cruz Osorio
menciona a
Luis Paniagua
Iván Cruz Osorio
Balam Rodrigo
Luis Téllez
Armando Ayala
Eduardo de Gortari
bio-bibliografía
Rafael Mondragón (Villahermosa, Tabasco, 1983). Profesor de la FFyL UNAM. Textos suyos han aparecido en revistas como Acequias, Alforja, Periódico de poesía y Tierra Adentro y en los libros Los mejores poemas mexicanos de 2005, Espacio en disidencia y Anuario de poesía mexicana 2007. Actualmente termina la maestría en letras en la misma universidad.
poética
poemas
Fragmento Tercero
(fragmentos)
***
Es como en el momento en el que estás con tu amada. Tocas su cuerpo, en la ceguera; buscas su cuerpo en la noche como si la buscaras en niebla. Ciego vine al mundo, para buscar a mi amada. Le pido me diga su nombre para saber si ella existe.
***
Entonces llega su voz, y entonces nace la belleza. Soy como aquel pescador, que durante años sacaba piedras del río utilizando aquellas manos ajadas. Las piedras no dan de comer, ni hacen a un buen pescador. Y sin embargo aquél sabía que ellas tenían un secreto… Guarda las piedras en tu mano, en tu bolsillo, entonces camina y siente al secreto en tu bolsillo. El Mundo es el secreto. Contempla. Contempla durante horas las piedras, esperando a que aparezca la belleza.
***
Herido en el costado, camino, como si fuera entre la calle un navegante, con el cuerpo atravesado por un rayo de sol. Camino, atravesado por la lanza del sol celeste, como Pablo en su dolor y con la boca reseca. Sin saber a dónde voy.
Anuario de poesía mexicana 2007
Treceavo fragmento
Hay una metáfora que creo que viene de la Biblia; yo nunca he leído toda la Biblia, sólo pedazos. Dice que cuando Dios creó al hombre le insufló el aliento vital. Eso quiere decir que sopló sobre él para que con su soplo naciera la vida. Algo parecido sucedió con la muerte de mi padre. Aprendí que el dolor nunca pasa, porque el dolor es parte de la vida, y le da sentido. Me dolía su muerte precisamente porque lo amaba mucho. Era como el soplo de Dios; mi padre sopló sobre mi cuerpo, y su aliento quedó grabado. No grabado. Digamos que quedó flotando allí, adentro de mi pecho. Ese soplo me acompaña a todos lados donde voy. Es el amor que da vida. Me recuerda que estoy vivo. Esta vida, que se parece a veces tanto a la melancolía. Con su muerte, mi padre sopló sobre mí, y en ese momento mi figura de barro se estremeció, y miró al mundo, comenzó a caminar a gatas, a tientas, aturdido, enceguecido.
Anuario de poesía mexicana 2007.
10 comentarios:
Una poetica del amor no concretado y no concluido. Gran escrito sobre tu padre si le escribiera asi ami padre seguramente me diria "Deja de decir mariconerias y dedicate a estudiar".
Visita www.trinofiesa.blogspot.com poesia de vomitiva manual y cirrosis escrita.
Realmente me conmueves, esto es verdadera poesia.
Claudio Uriel Romo
Bienvenido, Rafa,
vuelve tu mirada a ese mundo,
observa los caminos,
las espigas del maíz,
escucha al jaguar y a la nauyaca,
mira el paso del Orinoco y el Bío-Bío,
al cóndor sobre las puertas del cielo,
y encuentra los rescoldos,
la ceniza de oro dispersada
un abrazo,
Iván
Que buena onda que ya estés por acá, Rafita, y que bueno leer algo tuyo después de tiempo de ese inacabable texto...
un abrazo,
lp
Me interesa este tipo de escritura. Hay dos libros que me gustan mucho y la manejan, son "Región" de J. Esquinca y otro que se llama "Ese oscuro animal del sueño" (se me fue el nombre de la autora pero está editado en Monteávila). Tengo una pregunta para tí Rafael: ¿cómo la llamas? hace un rato alguien me decía que hay una diferencia enorme entre la prosa poética y el poema en prosa. ¿Tú qué piensas?
oye Rodrigo y...¿Álvaro solís?
¿se salió también? y.. ¿por qué no lo alacras?
Rafa, estoy con Nayeli en su casa, estamos muy contentos d verte aquí. Eres un gran poeta, amigo , maestro y cupido.Felicidades. Un abrazo muy fuerte
http://balbuceoinfecciones4.blogspot.com/
Muy bien, Rafa. Espero que pronto podemos tener un libro tuyo.
Saludos,
Eliud Delgado.
Gracias a todos por sus comentarios. No había contestado porque andaba vuelto loco con la tesis... Pero es un gusto compartir este espacio con ustedes. Al final, los poemas de aquí no pudieron salir con sus glosas, que irían al margen del texto... Pero no importa, lo fundamental es que salieron, y hay que darle las gracias a Rodrigo, que mantiene abierto este lugar a pesar de la mala leche de muchos. Claudio: es un honor que digas que te conmuevo. Ana: a mí también me gusta la obra de Esquinca (sobre todo La escritura del ciervo). Y, en cuanto a estilo, lo que hago está inspirado en la lectura en voz alta de la Biblia, la tradición medieval de las glosas y el comentario rabínico. Sin ánimo de que suene pretencioso... Es sólo lo que me gusta leer :-)
Publicar un comentario