
mencionado por
Omar Soto
menciona a
Jeremías Marquínez
Jesús Bar
Carlos F. Ortiz
Ángel Carlos Sánchez
Citlali Guerrero
bio-bibliografía
Actualmente se desempeña como miembro de la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guerrero. Es editor de la revista bimestral El arte vivo y coordina el Ciclo de Lectura Dramática Ola Nueva en Acapulco. En 2006, se hizo acreedor al Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo, otorgado por el gobierno del estado de Guerrero, con su poemario Cuentos y cantos de Lucía.
Poética
La poesía es un mundo de circunstancias cotidianas dictadas por Dios.
Poemas
El cuento de las ranas
Lucía creció más cerca del lugar donde las ranas observan
que del sitió en que se guarda acordonada la sal para que no se mire
Tal vez por eso siempre imaginó
mientras saltaba charcos de la mano de su padre
que las ranas tienen armas y conspiran
Conspirar es algo no entendido cuando aun se saltan charcos
para no ahogarse
Ella miraba con miedo a los anfibios verdes
Sin conflicto dialéctico ni orden de ideas ni pasaporte a Borges
con la certeza tan solo de que croar es lo más cercano a un eructo
Cuando su madre levantaba los platos después de la comida
solía irrumpir la acción de gracias que Lucía realizaba por instinto
con un croar intemperante que cuarteaba el polvo de la casa
y alejaba a los insectos las horas de luz restantes
El padre salía al patio llevando a la pequeña
y comentando
- Es una amenaza pero no cumple con ella cada tarde
El cuento del pío
Lucía juega a los pollitos que se encuentran
De niña en el salón de clases aprendió la fuerza del vocablo píus
Para encontrarse hay que buscarse antes
En el juego de Lucía es probable tropezar con perros gansos y serpientes
antes de triunfar en la partida
Tampoco es descartable hallar de frente los aullidos ni las risas ni los golpes
El lobo la hiena y el león tienen derecho a jugar
La maestra reparte los papeles
Designa que ha de ser y hacer Lucía
- Tú buscarás al niño que hace pío
El cuento de los trombones
El lugar donde las ranas observan está invadido por música sinfónica
Dos trombonistas llenan de armonía y ritmo las tardes de Lucía
La madre abre las ventanas en punto de las cinco para dejar entrar el viento
que suena a Tchaikovsky
Mientras el padre
ferviente admirador de Donato Vega
escucha al cantaor metido en un sótano que años después convertirá en cochera
imaginando el día que los trombonistas se larguen y regrese el silencio
Para el día que el silencio regrese
los gemidos de Lucía adolescente frente al vecino rico
serán descubiertos después de cuatro años de repeticiones constantes
Al fin
el padre tendrá que asumir que cualquier trombón será mejor
antes que escuchar el sonido
de dos pollitos que se encuentran
7 comentarios:
Paisano, me interesaron tus poemas. Te soy sincero: la sintaxis y el ritmo me parecen en algunos momentos trastabillantes y hay un par de palabras que creo innecesariamente complejas; pero la idea de serializar un tema y la mezcla de una atmósfera cotidiana con reflexiones de vis filosófica me parece muy interesante, lo mismo que el sesgo surrealista de ver el poema como continente de un relato evanescente. Me recuerda a un joven poeta chileno: Gustavo Barrera Calderón, con quien a mi juicio tienes coincidencias. ¿dónde puedo conseguir tu libro? Me gustaría leerlo completo para tener una opinión màs clara. Un abrazo,
J. H.
Estimado Julian:
Es un gusto recibir tu mensaje. La edición de este poemario será parte de una colección del Instituto Guerrerense de la Cultura, pero aún no ha salido. Si me envias tu mail con gusto te mando el poemario completo y algunos otros trabajos. ¿Eres guerrerense?. Un abrazo. Atte. Gabriel Brito.
Gabriel, siempre he admirado tu trabajo y es para mi un gusto enorme leer cada uno de tus poemas y saber de cada uno de tus logros. Recibe un fuerte abrazo con todo mi cariño desde este pedacito de tierra de hermosos atardeceres, llamado Los Cabos.
Clau.
Me quedé con ganas de conocerte, nengo regresando de Acapulco de presentar mi libro Voltario, me hablaron bien de ti, ojalá te tope pronto.
un abrazo
Me quedé con ganas de conocerte. Vengo regresando de Acapulco de presentar mi libro. Me hablaron de ti. Ojalá te tope pronto.
Loo
Bien, ya nadie me visita aki kreo jejejeje. Me interes atambièn concoerlos,compañeros. Mi mail es brito22@hotmail.com
estimado gabriel, soy acapulqueño y en una ocasión tuve la oportunidad de conocerte en un encuentro de escritores, el sur existe... a pesar de todo, cuando lo dirigía aburto parra. en realidad, siempre había querido leer tu poemario completo con el cual ganaste el certamen de maría luisa ocampo, ¿cómo lo puedo conseguir? por otra parte, yo he intentado acercarme a la cultura en acapulco, sobre todo me interesa la escritura, y me agradaría poder mostrarte o enviarte algunos de mis escritos (poemas y cuentos), y así me des una opinión acertada tuya, te parece? y ojalá puedas ayudarme u orientarme sobre dónde puedo acercarme para coolaborar en el medio cultural de acapulco. te dejo mi correo y recibe un abrazo.
pacarlitos23@hotmail.com
juan carlos muñoz meza.
Publicar un comentario